SEXUALIDAD

La sexualidad son las condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que definen a cada sexo. El término también hace referencia a la orientación sexual y al conjunto de emociones. 

En la antigüedad, se consideraba que la sexualidad de los seres humanos y de los animales era instintiva. Los comportamientos sexuales, por lo tanto, estaban determinados biológicamente y todas aquellas prácticas que no estaban dirigidas a la procreación eran consideradas como antinaturales.  

Relaciones sexuales en la adolescencia

Conocemos del alto riesgo de las enfermedades de transmisión sexual que tienen los adolescentes, igualmente, el riesgo del embarazo en esa edad. Sin embargo, ahora el inicio de las relaciones sexuales en nuestro país, según estadísticas, es los 14 años y en algunos casos, de menos edad. El problema mayor es que los adolescentes tienen poca información porque los padres no tienen la suficiente confianza para conversar con ellos. Durante la adolescencia se llega a la madurez sexual. En las niñas se desarrollan los senos y se inicia la menstruación. En los niños aumenta el tamaño del pene y los testículos.

Si se tienen relaciones sexuales, existe un elevado riesgo de embarazo. Además del embarazo, las relaciones sexuales conllevan el riesgo de contagiarse con enfermedades de transmisión, como el herpes, verrugas genitales, o VIH, el virus que causa el sida.

Protección. La única forma de estar completamente seguro es no tener relaciones sexuales. Sin embargo, la mayoría de los adolescentes deciden hacerlo y los preservativos de látex son la mejor protección contra las enfermedades venéreas.



ITS

Las ITS son enfermedades infecciosas, que pueden transmitirse de una persona a otra durante una relación sexual vaginal, anal u oral; éstas afectan a todos independientemente de la orientación sexual o identidad de género. Desde el comienzo de la vida sexual, estás expuesto/a a estas infecciones.

Las producen más de 30 diferentes tipos de virus, bacterias y parásitos.

Las más frecuentes son la sífilis, gonorrea, clamidia, herpes, hepatitis B y C, VIH y VPH.

La mayoría de las ITS se pueden prevenir usando preservativo y, en caso de que tengas alguna de estas infecciones, son tratables y muchas de ellas se curan.

Si no son tratadas, las ITS pueden producirte:

• Infertilidad tanto en hombres como en mujeres

• Dolor crónico en la pelvis

• Embarazo ectópico

• Algunas pueden pasar al bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia.

• Pueden aumentarte la posibilidad de adquirir VIH.

• El VPH no tratado puede relacionarse con algunos cánceres.



MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

  • Son los procedimientos que previenen un embarazo, pueden ser hormonales o no hormonales, transitorios o definitivos.

  • Métodos hormonales:

  • Métodos combinados que contienen estrógeno y progestágeno

  • Métodos no hormonales reversibles:

  • características más importantes de los anticonceptivos: eficacia. Seguridad, aceptabilidad, facilidad de uso, disponibilidad

  • Anticoncepción de emergencia. ''Métodos anticonceptivos'' (s.f.) Recuperado de https://icmer.org/wp_ae/informaciongeneral-2/





Sexting

17.05.2017

Es el envío de contenidos de tipo sexual (fotografías y/o vídeos) producidos por el propio remitente, a otras personas por medio de teléfonos celulares...

¿Comentarios? aquí :)

© 2017 Heavy Lab. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar