Transtornos Alimenticios
Bulimia
- Las personas que sufren de este trastorno alimenticio comen demasiado en poco tiempo (comida no saludable).
- Después de comer intentan eliminar todo lo antes ingerido para no subir de peso ya sea provocándose el vómito o haciendo ejercicio de manera excesiva.
- Cuando se alimentan además de hacerlo de manera excesiva lo hacen a escondidas de los demás, es por eso que es difícil detectar a una persona que padezca de este trastorno.
¿Qué es la bulimia? (2008) Recuperado de: https://www.cat-barcelona.com/faqs/view/que-es-la-bulimia



Anorexia

- Las personas que sufren de este TAC, trastorno de la conducta alimentaria, bajan de peso de manera excesiva ya que ellos sienten que están gordos (con más peso) aunque esto sea falso.
- Al creer que tienen más peso de lo real comienzan a dejar de comer haciendo ayunos y evitando varias comidas.
- A estas medidas drásticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados o exceso de ejercicio físico.
¿Qué es la anorexia? (2002) Recuperado de: https://www.cuidateplus.com/enfermedades/digestivas/2002/05/27/que-anorexia-6796.html



Obesidad
Es la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significa riesgo para la salud.
La obesidad afecta a sujetos de todas las edades y sexos, sin embargo es constantemente mayor en mujeres en todas las edades, especialmente en las de estrato socioeconómico bajo.Se asocia ademáscon grandes condiciones patológicas crónicas, tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus, colelitiasis, dislipidemias, cardiopatía coronaria, cáncer, enfermedades respiratorias, psiquiátricas, osteoarticulares y numerosas otras enfermedades crónicas, las cuales limitan las expectativas de vida.
La obesidad se clasifica fundamentalmente en base al índice de masa corporal (IMC)La mayoría de los casos de obesidad son de origen multifactorial. Se reconocen factores genéticos, metabólicos, endocrinológicos y ambientales. Sin embargo, la obesidad exógena o por sobrealimentación constituye la principal causa.



Moreno, M (25/05/17).¨Diagnóstico de obesidad y sus métodos de evaluación¨. Recuperado de: https://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/obesidad/DiagnosticoObesidad.html